"Somos lo que comemos y cómo lo comemos".
Rosario Lastra

www.rosariolastra.com

Etiqueta en la Mesa

La etiqueta en la mesa se centra en las normas de cortesía y comportamiento durante las comidas. Incluye aspectos como el uso correcto de los cubiertos, la manera de sentarse, cómo servir y consumir los alimentos, y la interacción con otros comensales. Su propósito es asegurar que las comidas sean momentos agradables y ordenados.

Etiqueta Social

La etiqueta social abarca un conjunto amplio de reglas y costumbres que rigen las interacciones en diferentes contextos sociales. Incluye el comportamiento adecuado en eventos, saludos, vestimenta apropiada, modales en conversaciones, y el respeto a los espacios personales. Su objetivo es facilitar relaciones armoniosas y respetuosas en la sociedad.

Protocolo

El protocolo se refiere a las normas y procedimientos formales utilizados en eventos oficiales y ceremonias, como encuentros diplomáticos, actos gubernamentales y eventos corporativos. Incluye la organización de eventos, precedencia, saludos oficiales, y el manejo de símbolos y ceremonias. Su función es garantizar la formalidad y el respeto en situaciones oficiales.

En resumen, mientras que la etiqueta en la mesa se centra en las normas para las comidas, la etiqueta social abarca un espectro más amplio de interacciones cotidianas, y el protocolo se ocupa de las formalidades en eventos y situaciones oficiales. Todos son importantes para navegar con éxito en el mundo social y profesional.

Blog de Noticias

Organiza Tu Próximo Evento con Sostenibilidad y Elegancia

Descubre cómo organizar eventos sostenibles con nuestro enfoque en la selección de proveedores éticos y opciones de catering respetuosas con el medio ambiente. Aprende sobre prácticas sostenibles en logística y la importancia de comunicar y educar sobre sostenibilidad en eventos. Ideal para organizadores que buscan impactar positivamente en el planeta...

Países Bajos vs. Holanda: Precisión y Respeto en la Etiqueta Internacional

Descubre por qué es crucial utilizar el nombre «Países Bajos» en lugar de «Holanda» en contextos formales y de etiqueta. Esta reflexión explora la importancia de la nomenclatura correcta desde la perspectiva de la etiqueta y el protocolo, ofreciendo una mirada profunda a la historia y las consideraciones actuales que...

Navegadores Multilingües: Cómo Traducir Páginas al Español

Aprende cómo configurar fácilmente los navegadores más populares (Chrome, Firefox, Edge y Safari) para traducir automáticamente páginas desde cualquier idioma al español, facilitando tu navegación web y acceso global. Configura tu navegador para traducir cualquier página al español En un mundo cada vez más interconectado, acceder a contenido en diversos...

Etiqueta en el Gimnasio: Más que Músculos, una Cultura de Respeto

Explora la importancia de la etiqueta en gimnasios y espacios deportivos con este ensayo detallado. Descubre cómo el respeto mutuo, una comunicación adecuada, la higiene personal y la responsabilidad en el uso de equipos contribuyen a un ambiente saludable y respetuoso. Este artículo proporciona consejos prácticos para mejorar la convivencia...

Mega Proyectos en Perú 2025: Un Nuevo Horizonte de Progreso

Explora los desafíos y el cambio de paradigma que implican los mega proyectos en Perú para 2025, destacando la importancia de la etiqueta, la diplomacia y la ética profesional en su gestión. Esta reflexión profundiza en cómo las habilidades blandas y la integridad son cruciales para el éxito de estos...

Lima a través de los siglos: Un viaje por sus 490 años de historia virreinal

Exploramos el legado de los cuatrocientos noventa años desde la fundación de Lima. Esta reflexión se sumerge en la influencia histórica, arquitectónica, arqueológica y religiosa que la ciudad ha heredado del Virreinato. Descubre cómo estos elementos se entrelazan en la identidad de Lima, destacando su importancia en el contexto sudamericano...

Papa a la Huancaína: Viaje desde los Andes hasta la Mesa Global

Descubre la rica historia y la deliciosa receta de la Papa a la Huancaína, un clásico de la cocina peruana. Aprende a preparar este plato siguiendo la receta tradicional, y obtén consejos sobre cómo servirlo con elegancia en cualquier ocasión. Este artículo te lleva en un viaje culinario desde los...

Prevención y Seguridad: Protegiendo a los Más Vulnerables del Calor

Descubre cómo proteger eficazmente a los infantes y a la tercera edad durante el verano peruano de 2025 en nuestra última reflexión. Aprende sobre la importancia de la hidratación, la creación de ambientes seguros, la vestimenta adecuada y los programas educativos necesarios para garantizar un verano seguro y saludable para...

Domina la Etiqueta de Fin de Año: Guía para una Celebración Exquisita

Descubre cómo seguir la etiqueta en la mesa, las normas de etiqueta social y el protocolo durante las fiestas de despedida de año 2024. Esta reflexión te guiará a través de los detalles cruciales que elevarán tu celebración, asegurando que tanto tú como tus invitados disfruten de una velada inolvidable...

Generación de contenidos

Generar contenidos para clases de etiqueta en la mesa puede ser una tarea interesante y educativa. Aquí tienes algunas ideas para generar contenido relevante y útil para estas clases: Reglas básicas de etiqueta: Comienza por enseñar las reglas fundamentales de etiqueta en la mesa, como cómo sentarse correctamente, cómo utilizar los cubiertos adecuadamente, cómo utilizar la servilleta, etc. Explica cada regla con detalle y proporciona ejemplos visuales o prácticos. Tipos de cubiertos: Introduce los diferentes tipos de cubiertos que se utilizan en la mesa, como cuchillos, tenedores, cucharas, etc...

Formulario de Consultas

Caracteres: 0 | Palabras: 0

Nuestro Eslogan — Por: Rosario Lastra

"Somos lo que comemos y cómo lo comemos."

  1. Somos lo que comemos: Esta frase se refiere a la idea de que nuestra salud y bienestar están directamente influenciados por los alimentos que consumimos. Si comemos alimentos saludables, tendremos un cuerpo y una mente saludables. Por otro lado, si comemos alimentos poco saludables, es probable que nuestra salud se vea afectada negativamente.
  2. Y cómo lo comemos: Esta parte del eslogan añade otra dimensión al mensaje. No solo importa lo que comemos, sino también cómo lo comemos. Esto puede referirse a varios aspectos, como la velocidad a la que comemos, el ambiente en el que comemos (por ejemplo, si estamos distraídos o estresados), la cantidad que comemos, y si apreciamos y disfrutamos de nuestra comida. También puede aludir a la ética y sostenibilidad de nuestras elecciones alimentarias, como si optamos por alimentos orgánicos, locales o de comercio justo.

En conjunto, este eslogan enfatiza la importancia de una alimentación consciente y saludable para nuestro bienestar general.