"Somos lo que comemos y cómo lo comemos".
Rosario Lastra

www.rosariolastra.com

Etiqueta en la Mesa

La etiqueta en la mesa se centra en las normas de cortesía y comportamiento durante las comidas. Incluye aspectos como el uso correcto de los cubiertos, la manera de sentarse, cómo servir y consumir los alimentos, y la interacción con otros comensales. Su propósito es asegurar que las comidas sean momentos agradables y ordenados.

Etiqueta Social

La etiqueta social abarca un conjunto amplio de reglas y costumbres que rigen las interacciones en diferentes contextos sociales. Incluye el comportamiento adecuado en eventos, saludos, vestimenta apropiada, modales en conversaciones, y el respeto a los espacios personales. Su objetivo es facilitar relaciones armoniosas y respetuosas en la sociedad.

Protocolo

El protocolo se refiere a las normas y procedimientos formales utilizados en eventos oficiales y ceremonias, como encuentros diplomáticos, actos gubernamentales y eventos corporativos. Incluye la organización de eventos, precedencia, saludos oficiales, y el manejo de símbolos y ceremonias. Su función es garantizar la formalidad y el respeto en situaciones oficiales.

En resumen, mientras que la etiqueta en la mesa se centra en las normas para las comidas, la etiqueta social abarca un espectro más amplio de interacciones cotidianas, y el protocolo se ocupa de las formalidades en eventos y situaciones oficiales. Todos son importantes para navegar con éxito en el mundo social y profesional.

Blog de Noticias

Entre Estrofas y Enseñanzas: Descubriendo la Navidad a través de Mistral

Descubre el espíritu de la Navidad a través de la sublime poesía de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura. En su poema «Sólo sé cómo se llama», Mistral revela cómo las enseñanzas de Jesucristo pueden transformar nuestras vidas con mensajes de amor, perdón y humanidad. Únete a nosotros en esta...

Descubre el Arte del Capuchino: Historia, Preparación y Etiqueta

Descubre el encantador mundo del capuchino con nuestro detallado artículo sobre su origen, historia y desarrollo. Aprende cómo esta exquisita bebida se transformó de un simple café a un símbolo de la cultura italiana, desde su vinculación con la orden de los Capuchinos hasta su popularización global. Te enseñamos también...

Elegancia Navideña: El Impacto de la Buena Etiqueta en las Festividades

Descubre la importancia de la etiqueta en la mesa, la comunicación adecuada y el seguimiento de protocolos en las actividades navideñas. Esta reflexión destaca cómo un buen manejo de la etiqueta puede transformar las festividades en encuentros memorables y armoniosos, fortaleciendo relaciones personales y profesionales en un marco de respeto...

Reconectando: La Importancia del Contacto Cara a Cara en la Amistad

Exploramos la vital importancia de cultivar amistades a través del contacto personal, resaltando cómo las interacciones cara a cara fortalecen los lazos más allá de lo digital. Descubre prácticas esenciales para profundizar conexiones reales y la relevancia de la comunicación no verbal en la era digital. Esta reflexión es esencial...

Claves para una Imagen Ejecutiva Sobresaliente

Descubre cómo proyectar una imagen ejecutiva efectiva que combine profesionalismo, valores éticos y autenticidad en cada interacción. Aprende estrategias clave para desarrollar una comunicación impactante, fortalecer el liderazgo y reflejar confianza a través de tu comportamiento, vestimenta y habilidades sociales. Esta guía abarca desde el manejo del protocolo y la...

Cómo Concluir un Año de Desafíos y Recibir el 2025 con Optimismo

Descubre cómo cerrar el año 2024, marcado por conflictos, catástrofes y escándalos, con dignidad y preparación para recibir el 2025. Esta reflexión te guiará a través de un análisis consciente del pasado y te proporcionará estrategias para mejorar la comunicación, organización y optimismo, fundamentales para iniciar un nuevo año lleno...

Un Círculo Azul de Esperanza: Día Mundial de la Diabetes 2024 en Perú

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, establecido en respuesta al aumento global de esta enfermedad crónica. Este artículo reflexiona sobre su significado, el simbolismo del círculo azul y cómo Perú enfrenta esta pandemia de salud. Descubre la importancia de la prevención y el manejo...

Elegancia en Tránsito: Cómo Mantener tu Imagen Profesional al Viajar

Descubre cómo viajar con estilo y profesionalismo. Este artículo ofrece consejos prácticos para hombres y mujeres sobre cómo vestir de manera cómoda y adecuada para mantener una imagen profesional sin exagerar. Aprende a seleccionar atuendos, accesorios y a comportarte de manera que refleje tu seriedad y profesionalidad, garantizando una excelente...

Innovación y comunidad: Claves para superar el cáncer de mama en Perú

En conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, esta reflexión explora la situación en Perú, destacando las desigualdades en acceso al tratamiento y la importancia de la educación y el apoyo comunitario. Se aborda cómo el país puede mejorar la detección y el tratamiento mediante...

Generación de contenidos

Generar contenidos para clases de etiqueta en la mesa puede ser una tarea interesante y educativa. Aquí tienes algunas ideas para generar contenido relevante y útil para estas clases: Reglas básicas de etiqueta: Comienza por enseñar las reglas fundamentales de etiqueta en la mesa, como cómo sentarse correctamente, cómo utilizar los cubiertos adecuadamente, cómo utilizar la servilleta, etc. Explica cada regla con detalle y proporciona ejemplos visuales o prácticos. Tipos de cubiertos: Introduce los diferentes tipos de cubiertos que se utilizan en la mesa, como cuchillos, tenedores, cucharas, etc...

Formulario de Consultas

Caracteres: 0 | Palabras: 0

Nuestro Eslogan — Por: Rosario Lastra

"Somos lo que comemos y cómo lo comemos."

  1. Somos lo que comemos: Esta frase se refiere a la idea de que nuestra salud y bienestar están directamente influenciados por los alimentos que consumimos. Si comemos alimentos saludables, tendremos un cuerpo y una mente saludables. Por otro lado, si comemos alimentos poco saludables, es probable que nuestra salud se vea afectada negativamente.
  2. Y cómo lo comemos: Esta parte del eslogan añade otra dimensión al mensaje. No solo importa lo que comemos, sino también cómo lo comemos. Esto puede referirse a varios aspectos, como la velocidad a la que comemos, el ambiente en el que comemos (por ejemplo, si estamos distraídos o estresados), la cantidad que comemos, y si apreciamos y disfrutamos de nuestra comida. También puede aludir a la ética y sostenibilidad de nuestras elecciones alimentarias, como si optamos por alimentos orgánicos, locales o de comercio justo.

En conjunto, este eslogan enfatiza la importancia de una alimentación consciente y saludable para nuestro bienestar general.