"Somos lo que comemos y cómo lo comemos".
Rosario Lastra

www.rosariolastra.com

Etiqueta en la Mesa

La etiqueta en la mesa se centra en las normas de cortesía y comportamiento durante las comidas. Incluye aspectos como el uso correcto de los cubiertos, la manera de sentarse, cómo servir y consumir los alimentos, y la interacción con otros comensales. Su propósito es asegurar que las comidas sean momentos agradables y ordenados.

Etiqueta Social

La etiqueta social abarca un conjunto amplio de reglas y costumbres que rigen las interacciones en diferentes contextos sociales. Incluye el comportamiento adecuado en eventos, saludos, vestimenta apropiada, modales en conversaciones, y el respeto a los espacios personales. Su objetivo es facilitar relaciones armoniosas y respetuosas en la sociedad.

Protocolo

El protocolo se refiere a las normas y procedimientos formales utilizados en eventos oficiales y ceremonias, como encuentros diplomáticos, actos gubernamentales y eventos corporativos. Incluye la organización de eventos, precedencia, saludos oficiales, y el manejo de símbolos y ceremonias. Su función es garantizar la formalidad y el respeto en situaciones oficiales.

En resumen, mientras que la etiqueta en la mesa se centra en las normas para las comidas, la etiqueta social abarca un espectro más amplio de interacciones cotidianas, y el protocolo se ocupa de las formalidades en eventos y situaciones oficiales. Todos son importantes para navegar con éxito en el mundo social y profesional.

Blog de Noticias

19 de Septiembre: Un Brindis a la Cultura del Aperitivo

Celebra el Día Mundial del Aperitivo este 19 de septiembre con nuestro artículo que te guía por el arte de elegir, presentar y disfrutar aperitivos y bebidas perfectas. Descubre cómo este día no solo realza tus paladares sino también tus relaciones sociales. ¡Un día perfecto para quienes aman los buenos...

Día Mundial del Medio Ambiente: Un llamado a la acción desde Perú

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y las acciones que debemos tomar para protegerlo. Desde Perú, un país megadiverso, esta fecha cobra especial relevancia. Exploremos cómo podemos contribuir a un futuro sostenible para nuestro país...

Sabiduría y Belleza: La Verdadera Esencia del Envejecimiento

Explora cómo envejecer con gracia y aceptación, sin miedo al pasado ni al cambio. Esta reflexión ofrece una visión madura sobre cómo las experiencias, la alegría y el amor verdadero moldean una vida bien vivida, enfatizando que la verdadera belleza y la felicidad no necesitan disimulo. Aceptar el Paso del...

El Encuentro entre Preparación y Oportunidad: La Suerte según Séneca

Explora la intersección entre la preparación y la oportunidad a través del prisma del pensamiento de Séneca en esta reflexión perspicaz. Descubre cómo la suerte se forma a partir de la conjunción de estos elementos, explorando su relevancia en la vida cotidiana y en la búsqueda del éxito. Evitando clichés...

Del Papiro a la Pantalla: La Evolución del Libro a Través de los Siglos

Descubre la fascinante evolución del libro a lo largo de los siglos en este artículo detallado. Desde sus orígenes hasta la celebración del Día Internacional del Libro, exploramos su historia, su relevancia actual y las perspectivas futuras de este invaluable medio de conocimiento y cultura. Introducción: Orígenes del Día Internacional...

Renovando Tradiciones: La Nueva Cara de las Celebraciones Peruanas

Descubre cómo las tradiciones peruanas en celebraciones como bodas, quinceañeros y festividades nacionales están evolucionando. Este artículo explora la incorporación de nuevos elementos de protocolo y etiqueta, ofreciendo una visión fresca y contemporánea de las festividades en Perú. Evolución de las Bodas Peruanas: En Perú, las bodas están experimentando una...

Evolución Elegante: La Transformación de la Etiqueta de Mesa en Perú

Explore cómo las normas clásicas de etiqueta de mesa han evolucionado en Perú, con un enfoque en los cambios en los arreglos de la mesa y los comportamientos aceptables. Descubra cómo las tendencias modernas se integran con la tradición para crear una experiencia de comensalidad contemporánea y respetuosa. Introducción: En...

Cómo Organizar y Participar Eficazmente en Eventos Híbridos

Explora las mejores prácticas para eventos híbridos, una modalidad que combina participantes presenciales y virtuales. Este artículo ofrece guías detalladas para organizar y participar en estos eventos, asegurando que todos los asistentes, tanto en línea como en persona, tengan una experiencia inclusiva y efectiva. Introducción: En el mundo interconectado de...

El Arte de la Imagen Personal: Innovando con Inteligencia Artificial

Descubre cómo la imagen personal puede transformar tu presencia social y profesional. Exploramos el papel de la inteligencia artificial en enriquecer la enseñanza de estas habilidades esenciales, ofreciendo una perspectiva innovadora para mejorar tu imagen y relaciones, sin mencionar la importancia de adaptarse a los entornos digitales modernos. Introducción a...

Generación de contenidos

Generar contenidos para clases de etiqueta en la mesa puede ser una tarea interesante y educativa. Aquí tienes algunas ideas para generar contenido relevante y útil para estas clases: Reglas básicas de etiqueta: Comienza por enseñar las reglas fundamentales de etiqueta en la mesa, como cómo sentarse correctamente, cómo utilizar los cubiertos adecuadamente, cómo utilizar la servilleta, etc. Explica cada regla con detalle y proporciona ejemplos visuales o prácticos. Tipos de cubiertos: Introduce los diferentes tipos de cubiertos que se utilizan en la mesa, como cuchillos, tenedores, cucharas, etc...

Formulario de Consultas

Caracteres: 0 | Palabras: 0

Nuestro Eslogan — Por: Rosario Lastra

"Somos lo que comemos y cómo lo comemos."

  1. Somos lo que comemos: Esta frase se refiere a la idea de que nuestra salud y bienestar están directamente influenciados por los alimentos que consumimos. Si comemos alimentos saludables, tendremos un cuerpo y una mente saludables. Por otro lado, si comemos alimentos poco saludables, es probable que nuestra salud se vea afectada negativamente.
  2. Y cómo lo comemos: Esta parte del eslogan añade otra dimensión al mensaje. No solo importa lo que comemos, sino también cómo lo comemos. Esto puede referirse a varios aspectos, como la velocidad a la que comemos, el ambiente en el que comemos (por ejemplo, si estamos distraídos o estresados), la cantidad que comemos, y si apreciamos y disfrutamos de nuestra comida. También puede aludir a la ética y sostenibilidad de nuestras elecciones alimentarias, como si optamos por alimentos orgánicos, locales o de comercio justo.

En conjunto, este eslogan enfatiza la importancia de una alimentación consciente y saludable para nuestro bienestar general.